Vivimos en un país tropical donde el sol desde que amanece hasta que anochece brilla insesantemente y no coje receso. La piel es muy delicada y por tal razón es vulnerable ante los rayos de la estrella luminosa.
En los últimos años, las estadísticas mundiales de detección de cánceres de piel señalan que la cantidad de gente afectada por la enfermedad creció entre un 3 y un 8 % entre los jóvenes.
Año tras año el nivel de radiación ultravioleta que llega al planeta Tierra aumenta con el descenso del nivel de la capa de ozono. La posibilidad de tener cáncer de piel es mayor a medida que nos exponemos demasiado a la luz solar.
En los últimos años, las estadísticas mundiales de detección de cánceres de piel señalan que la cantidad de gente afectada por la enfermedad creció entre un 3 y un 8 % entre los jóvenes.
Año tras año el nivel de radiación ultravioleta que llega al planeta Tierra aumenta con el descenso del nivel de la capa de ozono. La posibilidad de tener cáncer de piel es mayor a medida que nos exponemos demasiado a la luz solar.
Quienes más corren el riesgo de adquirir problemas cancerígenos en la piel, según los especialistas, son:
- Los de piel y ojos claros.
- Quienes se exponen en forma prolongada al sol.
- Los que durante la infancia han tenido episodios de quemaduras solares.
- Quienes tienen historia personal o un familiar directo con cáncer de piel.
- Las personas con muchos lunares.
Las mejores recomendaciones para prevenir enfermedades de la piel son:
-El uso de protector solar y tomar en cuenta que de 11:30 a 4:00 p.m. no hay que exponerse al sol.
Busca un lugar con sombra y evita perjudicar tu salud.
-El uso de protector solar y tomar en cuenta que de 11:30 a 4:00 p.m. no hay que exponerse al sol.
Busca un lugar con sombra y evita perjudicar tu salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario